LOS MODIFICADORES DE FRICCION COMO UNA VENTAJA COMPETITIVA EN EL LOGRO DE LOS INDICADORES DE CONFIABILIDAD

Las superficies de fricción de los mecanismos lubricados están constituidas por rugosidades
compuestas por crestas y valles los cuales interactúan entre sí con mayor o menor intensidad
según las cargas dinámicas generadas por el torque en el momento de la puesta en marcha de los
mecanismos, y en algunos casos esta condición no solo se presenta en el arranque (fricción sólida
transitoria), sino que puede prevalecer durante todo el funcionamiento del mecanismo (fricción
sólida o mixta permanente). Esta condición de fricción conlleva a tener en cuenta en la selección y
uso correcto de los lubricantes (aceite o grasa) que lo que lubrica no solo es la base lubricante que
aporta la Capa fluida 3 (Cf3) de la película lubricante ho, sino también los modificadores de fricción,
conocidos comúnmente como “aditivos” antidesgaste (AW) y Extrema Presión (EP) que forman la
Capa límite antifricción 1 (Cla1)L, sin los cuales ningún tipo de mecanismo podría operar y alcanzar
la Vida disponible en horas de operación.